REFINERIA DE CAMPO DURÁN: Retiros voluntarios y suspensiones

REFINERIA DE CAMPO DURÁN: Retiros voluntarios y suspensiones

CONTAPUESALTA- En exclusiva el Secretario General de los Petroleros Privado de Salta y Jujuy, Sebastian Barrios, habló de la difícil situación que se vive en la Refinería de Campo Durán.

¿CUAL ES LA SITUACION ACTUAL DE LA REFINERIA? 

El ultimo trimestre del año 2024, por razones naturales la cuenca noroeste redujo de manera abrupta y considerable su producción, tanto en materia de gas como de petróleo crudo. 

Se redujo aproximadamente 1 millón de m3 en el caso de gas, y en el caso del petróleo crudo, los inconvenientes en el Yacimiento Los Blancos, aparición de agua y sales en su 

producción, dejaron de aportar a la cuenca cerca de 200 m3 de crudo. 

La refinería venia operando de manera reducida en su capacidad, tuvo que ajustarse a esta nueva realidad, en la cual, cerca de 30 días almacena materia prima para procesar por 8 o 10 días, teniendo que parar sus operaciones nuevamente por 30 días. 

¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE CONTAR CON MAS MATERIA PRIMA, TRAERLA DE OTRAS ZONAS? 

En el caso del petróleo crudo, se hicieron estudios para poder procesar crudos de otras cuencas, si bien los resultados fueron buenos, los costos logísticos no hacen rentable la operación, en el caso del gas, el hecho de que el año pasado dejara de ingresar gas de Bolivia, obligo a parar la planta compresora. 

Según hemos consultado a las autoridades del gobierno provincial y al sector empresario, no existen proyectos de exploración o perforación para nuestra cuenca en el corto o mediano plazo, lo que nos obliga a adecuarnos a esta nueva realidad. 

¿EN FUNCIÓN ESTA NUEVA REALIDAD OPERATIVA, QUE PLANTEA EL SECTOR EMPRESARIO? 

La 2° semana de febrero, la gerencia de Refinor convoco a una  reunión a la Federación Argentina Sindical del Petróleo Gas y  Bio (FASPEGYBIO) y a los sindicatos de Salta, Tucumán y  Córdoba, para informarles que pretendían llevar adelante una reducción de su personal en el orden del 35%, es decir  aproximadamente 100 personas. En esa reunión fuimos  informados que la empresa de manera unilateral pretendía  invocar el CONCURSO PREVENTIVO DE CRISIS,  SUSPENSIÓN DEL PERSONAL Y UN PLAN DE RETIROS VOLUNTARIOS O ANTICIPADOS.

ANTE ESTE PLANTEO ¿QUE MANIFESTO LA ENTIDAD SINDICAL?

Rechazamos la decisión de manera categórica, y solicitamos a  la empresa convocar a una reunión con las autoridad  provinciales y nacionales, como así también con el resto de las  empresas de la actividad para buscar principalmente la materia prima que necesitamos para poder operar con una mayor frecuencia.

Lamentablemente, como mencionamos antes, en el corto o mediano plazo es imposible contar con mas producción. Debido a ello, solicitamos elaborar un plan de acción para morigerar esta crisis.

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA ENTIDA SINDICAL?

En atención a la situación de la cuenca, entendemos que la refineria debe adecuarse a esta nueva realidad, por ello buscamos reducir al máximo el porcentaje de egresos del personal, evitando a toda costa los despidos, poniendo en vigencia planes de retiros por jubilación o retiros voluntarios.

Ante la posibilidad de un preventivo de crisis, que facultaría a la empresa a indemnizar al 50% a los trabajadores, estamos trabajando en un acuerdo entre los 3 sindicatos para evitarlo, proponiendo mejores condiciones al eventual trabajador que  egrese. 

EL ACUERDO EN EL QUE SE TRABAJA, ¿QUE CONDICIONES PLANTEA?

Básicamente el acuerdo busca evitar el preventivo de crisis, en dicho acuerdo que esta siendo revisado por los representantes legales de ambas partes, estará consignado que el trabajador  que opte por el retiro percibirá su indemnización al 100% con mas 2 sueldos y en el caso del personal en condiciones de  jubilarse, percibirá el monto asignado por convenio (entre 10 y 20 sueldos según la edad) con mas 1 sueldo por cada 5 años  de antigüedad en la compañía.

¿LOS TRABAJADORES ESTAN INFORMADOS DE ESTA SITUACION Y DE LAS GESTIONES QUE SE LLEVAN  ADELANTE?

Si, la empresa uso los canales de información interna para comunicar los planes de retiro, y desde la entidad sindical realizamos reuniones en los lugares de trabajo para informar el avance del acuerdo.

¿CUAL ES EL ANIMO DE LOS TRABAJADORES? ¿COMO ESTAN TOMANDO LA NOTICIA?

Lamentablemente no es una sorpresa, los trabajadores tienen  pleno conocimiento de lo que pasa, ya que día a día ven como las plantas operan, esta situación fue denunciada por nosotros desde hace 8 años, las gestiones que se hicieron, tanto desde el estado como de el sector privado, no pudieron frenar el  declive de la producción, mucho menos elevarla. El ambiente  de trabajo es muy malo, todos coincidimos que después de la privatización del 93 es la peor crisis que nos toca afrontar, y ante la posibilidad de que el preventivo de crisis entre en rigor, los trabajadores están dispuestos a aceptar un acuerdo.

DE FIRMARSE EL ACUERDO, ¿SE GARANTIZA QUE NO  CONTINUEN LOS EGRESOS?

No, de ninguna manera, todos somos conscientes de que si no conseguimos materia prima en el mediano plazo esta situación podría agravarse aun mas. Necesitamos inversiones en el norte, necesitamos que el estado nacional se ocupe no solo de vaca muerta, el nuevo rumbo que tomo YPF nos coloca como áreas marginales, de esa manera no hay demasiados incentivos para que un privado pueda invertir, o el mismo estado.

¿CUÁNDO ENTRA EN VIGOR EL PLAN DE SUSPENSION O RETIROS VOLUNTARIOS?

La empresa pretende hacerlo a partir del 1 de marzo, con una vigencia de 30 días para el caso de quienes se acojan a los retiros voluntarios, y en el caso de las suspensiones, con la misma fecha de inicio y hasta por 90 días de duración.

¿QUE CRITERIOS TENDRA EN CUENTA LA EMPRESA PARA EL CASO DE LAS SUSPENCIONES?

El criterio estará definido por la empresa en base a las  prioridades operativas y la ecualización en la demanda y  exigencia de los servicios y plantas que queden operando.