Media sanción al Presupuesto Provincial 2026
CONTAPUESALTA- La Cámara de Diputados de Salta aprobó anoche, en una extensa sesión, la media sanción del Presupuesto 2026, que proyecta gastos por $4 billones.
El cálculo total de gastos para 2026 asciende a $4 billones, de los cuales $3,53 billones corresponden a gastos corrientes y $351.880 millones a gastos de capital. La Administración Central concentrará más del 94% de las erogaciones, mientras que los organismos descentralizados ejecutarán $214.727 millones.
En cuanto a los recursos, se estiman ingresos por $3,89 billones: $3,86 billones en recursos corrientes y $33.404 millones en recursos de capital. Con este esquema, el proyecto prevé un superávit financiero de $12.056 millones para 2026, según lo establecido en el artículo 4.
El Presupuesto también habilita al Ejecutivo a utilizar fuentes financieras por $271.768 millones mediante operaciones de crédito público destinadas a obras, equipamiento y otros fines específicos.
Asimismo, permite contraer deuda con organismos multilaterales, el Estado nacional o el agente financiero de la Provincia, con garantías respaldadas por coparticipación, regalías u otros recursos, dentro de los límites legales vigentes.
Por otra parte, se fijan aplicaciones financieras por $283.825 millones para afrontar amortizaciones y obligaciones de deuda, de los cuales $260.014 millones corresponden a la Administración Central y $23.810 millones a organismos descentralizados.
En relación con los municipios, el Presupuesto 2026 destina el 20% de la recaudación por canon minero y canon de aguas minerales, además de un porcentaje de regalías hidrocarburíferas y mineras. También se conforma un Fondo de Convergencia Municipal, que incluirá más de $32.000 millones del Fondo Compensador Municipal para financiar gastos corrientes y de capital, con una asignación especial destinada al municipio de Aguas Blancas.





